El Archipiélago de Bijagós, en Guinea-Bissau, es un verdadero santuario natural compuesto por más de 80 islas e islotes. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, este paraíso alberga una biodiversidad única que lo convierte en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza. Desde hipopótamos marinos hasta densos manglares, la riqueza de la fauna y flora de estas islas es impresionante. Con la ayuda de Consulmar Travel, puedes descubrir las maravillas naturales de Bijagós de manera cómoda y segura.
Especies únicas en un ecosistema privilegiado
Las Islas Bijagós son hogar de especies que difícilmente se pueden encontrar en otros lugares del mundo. En el Parque Nacional de Orango, es posible avistar a los únicos hipopótamos de agua salada del planeta (Hippopotamus amphibius), una de las mayores curiosidades de la fauna africana. Aunque esta especie no es exclusiva del archipiélago, lo excepcional es que algunos individuos han desarrollado una adaptación única a ambientes marinos como estuarios, pantanos costeros y manglares, algo extremadamente raro. En ocasiones, pueden verse incluso bañándose en las playas, un espectáculo tan inusual como fascinante.
La biodiversidad del archipiélago incluye especies vulnerables como el colobo rojo occidental (Piliocolobus badius temminckii), subespecie endémica de África occidental, observable en islas con buena cobertura forestal. También se han documentado avistamientos ocasionales de la ave picathartes de collar blanco (Picathartes gymnocephalus), una especie mítica y muy rara en África Occidental, asociada a zonas selváticas especialmente bien conservadas.
Uno de los mayores tesoros de Bijagós se encuentra en la Isla de Poilão, que alberga la colonia reproductora más importante de tortuga verde (Chelonia mydas) en África Occidental, y una de las más destacadas del mundo. Cada año, cientos de hembras llegan desde el océano para desovar en sus playas, protagonizando un fenómeno natural de gran valor ecológico.
Además, los densos manglares de Canhabaque y Orango albergan cangrejos violinistas gigantes (Uca tangeri), que en Bijagós abundan de forma espectacular, así como manatíes y una ictiofauna adaptada a los cambios de marea y salinidad, con especies que han desarrollado características únicas en este entorno dinámico. El archipiélago también destaca como santuario para aves migratorias euro-africanas —como limícolas, garzas, flamencos o espátulas— y alberga varias especies endémicas de la zona guineana y del Sahel.
En cuanto a la flora, las islas acogen palmas y manglares con morfotipos poco estudiados, con variaciones genéticas que podrían llegar a ser reconocidas como únicas en el mundo vegetal. Los visitantes pueden recorrer estos ecosistemas en excursiones organizadas que garantizan una experiencia inmersiva y respetuosa con el entorno. Un auténtico paraíso natural, tanto por su riqueza como por su singularidad.
Excursiones de avistamiento de fauna
Isla de Poilão y João Vieira – Anidación de tortugas marinas bajo las estrellas
Nuestra excursión a la Isla de João Vieira comienza al atardecer, navegando hacia este santuario natural dentro del Parque Nacional de João Vieira y Poilão. Al llegar, montamos tiendas de campaña y preparamos un picnic para disfrutar de la noche en la playa.
La verdadera magia sucede cuando cae la oscuridad: cientos de tortugas verdes (Chelonia mydas) emergen del océano para desovar en la arena. Es un espectáculo sobrecogedor y silencioso, bajo un cielo estrellado, donde la naturaleza se muestra en su estado más puro. Con los primeros rayos de sol, podrás ver a las últimas tortugas regresar al mar, cerrando una experiencia absolutamente inolvidable.
Parque Nacional de Orango – Trekking hacia la Laguna de Anor
La excursión en la Isla de Orango comienza con un trekking a través de su densa selva tropical, adentrándonos en el corazón de uno de los ecosistemas más intactos de África Occidental. El objetivo es llegar a la Laguna de Anor, un lugar casi místico donde habitan los famosos hipopótamos de agua salada.
Pero no solo encontrarás hipopótamos: en la laguna y sus alrededores también podrás observar cocodrilos, pecaríes, colobos rojos y una extraordinaria variedad de aves migratorias que utilizan esta área como refugio. La combinación de selva, fauna salvaje y paisaje lacustre convierte esta excursión en una experiencia de naturaleza auténtica y vibrante.
Ecosistemas naturales únicos de Guinea Bissau
Parque Nacional de Cantanhez – Santuario de primates en la selva
Ubicado en el sur del país, Cantanhez es uno de los últimos bosques tropicales húmedos costeros de África Occidental. Esta reserva es famosa por su población de chimpancés, que coexisten con comunidades humanas locales en un equilibrio único y frágil.
En nuestras excursiones, los visitantes recorren senderos entre árboles centenarios en busca de chimpancés, colobos rojos y otras especies de primates. Además, el parque es hogar de más de 250 especies de aves, reptiles como el varano, y una biodiversidad botánica fascinante. Todo ello en un entorno que mezcla conservación, cultura tradicional y selva primaria.
Parque Natural de las Lagoas de Cufada – Aves, cocodrilos y paz silvestre
Las Lagoas de Cufada, consideradas las mayores reservas de agua dulce de África Occidental, forman un conjunto de lagos, pantanos y selva baja que crean uno de los hábitats más importantes del país para la fauna acuática y las aves.
Esta excursión se realiza temprano por la mañana, el momento ideal para observar la actividad de aves migratorias y locales, así como para intentar avistar cocodrilos, antílopes, jabalíes y pequeños mamíferos que se acercan a beber. El entorno es silencioso, casi místico, ideal para los amantes de la fotografía y la observación de aves.
Descubre la increíble fauna y flora de las Islas Bijagós con la experiencia y el respaldo de Consulmar Travel, y vive una aventura única en uno de los ecosistemas más fascinantes del mundo.


