Skip to content Skip to footer

Día de la Independencia en Guinea-Bissau: historia, orgullo y celebración

Cada 24 de septiembre, Guinea-Bissau conmemora uno de los hitos más importantes de su historia: la declaración de independencia de Portugal en 1973. Este día no solo recuerda el fin de una etapa colonial, sino también el inicio de un camino hacia la libertad, la unidad y la identidad nacional.

📜 Un poco de historia

Guinea-Bissau fue colonia portuguesa durante más de cinco siglos. A mediados del siglo XX, la falta de reformas, la explotación económica y la represión del régimen salazarista alimentaron el deseo de libertad.

En 1956, Amílcar Cabral fundó el Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC), que pronto se convirtió en la vanguardia de la lucha anticolonial. Tras años de resistencia pacífica y represión violenta, el PAIGC inició en 1963 una guerra de liberación armada que se prolongó durante más de una década.

Con el apoyo de la población campesina y el reconocimiento internacional, el movimiento logró controlar gran parte del territorio rural, donde instaló escuelas, hospitales y estructuras de autogobierno.

📍 La proclamación en Madina do Boé

El 24 de septiembre de 1973, a las 9h55, en la aldea de Madina do Boé, la Asamblea Nacional Popular —compuesta por 120 miembros electos— proclamó unilateralmente la independencia de la República de Guinea-Bissau.

En la apertura de la I Legislatura, Aristides Pereira, secretario general del PAIGC, subrayó que después de 17 años de lucha político-armada, el pueblo guineense estaba en pie, “afirmando vigorosamente su identidad de pueblo africano”.

Ese mismo día se aprobó la primera Constitución de la República y se eligió un Consejo de Estado presidido por Luís Cabral, secretario general adjunto del PAIGC.

El impacto internacional fue inmediato: 17 países reconocieron la independencia en el propio día, y pronto se sumaron decenas más. La proclamación provocó incluso consultas en el seno de la Comunidad Económica Europea y la OTAN. Finalmente, tras la Revolución de los Claveles en Portugal en abril de 1974, Lisboa reconoció oficialmente la independencia el 10 de septiembre de 1974.

🎉 Cómo se celebra

Cada año, el 24 de septiembre es día festivo nacional. En Bissau y otras ciudades se organizan ceremonias oficiales con discursos presidenciales y homenajes a los combatientes de la libertad.

En los últimos años, el desfile militar de la Independencia se ha celebrado de manera conjunta con el desfile del Día de las Fuerzas Armadas (16 de octubre), concentrando en una misma ocasión la exhibición de tropas y equipos militares.

Más allá de los actos oficiales, el Día de la Independencia es también un momento de encuentro comunitario y familiar, donde la gastronomía, la música y el orgullo nacional son protagonistas.

🌍 Un homenaje a los héroes

La fecha rinde tributo a los mártires y combatientes que entregaron su vida por la independencia. La figura de Amílcar Cabral sigue siendo central como líder visionario y símbolo de la resistencia africana, a pesar de haber sido asesinado en 1973 antes de ver cumplido el sueño por el que luchó.

✨ Más que una fecha

El Día de la Independencia no es solo una celebración histórica, sino también un momento de reflexión colectiva sobre el presente y el futuro de Guinea-Bissau. Se convierte en una oportunidad para reforzar el lema nacional:

“Unidade, Luta, Progresso” (Unidad, Lucha, Progreso).

👉 Este 24 de septiembre, Guinea-Bissau celebra no solo el pasado de lucha y sacrificio, sino también la fuerza, la cultura y la esperanza de un pueblo que sigue construyendo su propio destino.

Leave a comment

Utilizamos cookies para asegurarle la mejor experiencia durante la navegación por nuestro sitio web