Viajes con Consulmar Travel a Guinea Bissau y el Archipiélago Bijagós
Si estás pensando en explorar este rincón único de África Occidental, aquí respondemos las dudas más comunes para ayudarte a preparar tu aventura.
1. ¿Dónde está Guinea Bissau y qué es el Archipiélago Bijagós?
Guinea Bissau es un pequeño país en África Occidental. Frente a su costa se encuentra el Archipiélago Bijagós, un conjunto de más de 80 islas vírgenes, muchas de ellas protegidas como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Un paraíso natural, cultural y aún poco explorado.
2. ¿Cómo llego a Guinea Bissau?
La forma más directa es volando a Bissau (Aeropuerto Internacional Osvaldo Vieira) desde:
- Lisboa (Portugal)
- Casablanca (Marruecos)
También hay conexiones desde ciudades africanas como Dakar o Abidjan. Si eres más aventurero, puedes llegar por tierra desde Guinea Conakry o Senegal (Ziguinchor), usando transporte local o privado.
3. ¿Qué servicios ofrece Consulmar Travel?
Ofrecemos:
- Paquetes turísticos organizados
- Excursiones culturales y de naturaleza
- Observación de fauna (hipopótamos marinos, chimpancés)
- Visitas a comunidades locales
- Alojamiento en eco-lodges y hoteles
- Guías locales
- Gestión de visado
- Coordinación de transporte terrestre y marítimo
Importante: No organizamos cruceros.
4. ¿Cuál es la mejor época para viajar?
Entre octubre y mayo, durante la estación seca. El clima es más estable, las rutas son accesibles y la experiencia es más cómoda.
5. ¿Es un destino seguro?
Sí. Guinea Bissau y las islas Bijagós son lugares tranquilos. Colaboramos con comunidades locales y priorizamos rutas seguras. Aun así, siempre se recomienda seguir precauciones básicas como en cualquier destino internacional.
6. ¿Necesito vacunas?
✅ Obligatoria: Fiebre amarilla
💉 Recomendadas: Hepatitis A y B, fiebre tifoidea, y profilaxis contra la malaria
Consulta siempre con tu centro de salud internacional antes del viaje.
7. ¿Necesito visado?
Sí. El visado es obligatorio.
No existe eVisa (visado online). Puedes obtenerlo:
- En embajadas/consulados de Guinea Bissau
- O con nuestra ayuda (Consulmar Travel)
8. ¿En qué idiomas se hacen los tours?
Ofrecemos guías en:
- Español
- Portugués
- Francés
- Inglés
(sujeto a disponibilidad)
9. ¿Qué incluyen los paquetes?
✔ Alojamiento (pensión completa)
✔ Excursiones guiadas
✔ Traslados marítimos y terrestres
✔ Actividades culturales y naturales
✔ Asistencia personalizada durante todo el viaje
10. ¿Hay internet o cobertura móvil?
La cobertura varía según la isla. Algunos alojamientos ofrecen wifi básico, pero no hay wifi satelital. ¡Una excelente oportunidad para desconectar del mundo digital!
11. ¿Cómo se viaja entre las islas?
Usamos ferries y lanchas rápidas operadas por nuestros socios locales. Aunque no tenemos barcos propios, garantizamos seguridad y fiabilidad en cada traslado.
12. ¿Qué formas de pago se aceptan?
- Transferencia bancaria internacional
- Efectivo (euros o francos CFA)
❌ No aceptamos tarjetas de crédito
13. ¿Cómo contacto con Consulmar Travel?
📧 Email: agencia@consulmar.gw
📱 WhatsApp/Teléfono:(00245) 965 25 07 96
🌐 Web: www.consulmartravel.com
📸 Redes sociales: @ConsulmarTravel
14. ¿Promueven el turismo responsable?
Sí. Apostamos por un turismo sostenible y ético, que respeta el medio ambiente y apoya a las comunidades locales. Trabajamos con guías, alojamientos y transportes gestionados por gente de la zona.
🧳 Información práctica
15. ¿Cómo es la infraestructura turística?
Simple pero funcional. No hay resorts, pero sí alojamientos cómodos, auténticos y en armonía con la naturaleza.
16. ¿Tienen agua caliente y electricidad?
- La electricidad proviene de generadores
- Algunos alojamientos tienen agua caliente, otros no
- Se prioriza el confort básico y la sostenibilidad
17. ¿Qué tipo de comida hay? ¿Hay opciones especiales?
Cocina local con toques portugueses. Podemos adaptar menús para:
- Vegetarianos/veganos
- Personas con alergias o intolerancias
(¡Avísanos con antelación!)
18. ¿Qué llevar en la maleta?
🎒 Lo esencial:
- Ropa ligera y cómoda
- Calzado cerrado y sandalias
- Sombrero, gafas de sol, protector solar
- Repelente de insectos
- Linterna o frontal
- Cargador portátil
- Medicación personal
- Copia del pasaporte y visado
19. ¿Puedo tomar fotos libremente?
Sí, pero siempre pide permiso antes de fotografiar a personas, sobre todo en comunidades tradicionales.
20. ¿Dónde cambio dinero? ¿Se puede pagar con tarjeta?
- Se recomienda cambiar euros en el centro de Bissau (zona del Mercado Central)
- No hay cajeros fiables ni pagos con tarjeta
➡️ Lleva suficiente efectivo
21. ¿Qué enchufe se usa?
🔌 Enchufes tipo C y F (como en Europa)
🔋 Corriente: 220V / 50Hz
📦 Si vienes de fuera de Europa, necesitarás adaptador
🚤 Dinámica del viaje
22. ¿Qué actividades hay además de excursiones?
🌿 Caminatas por selva y manglares
🌅 Observación de aves
🌊 Relax en playas vírgenes
🎣 Pesca deportiva (bajo consulta)
🛶 Kayak y más…
23. ¿Cómo se organizan las excursiones?
Se planifican según itinerario y se adaptan al clima y las mareas. Buscamos experiencias seguras, fluidas y enriquecedoras.
24. ¿Los viajes son privados o en grupo?
Ambas opciones.
Los grupos son reducidos (8 a 16 personas), con un enfoque respetuoso y cultural.
25. ¿Cuánto duran los programas?
Desde 5 hasta 12 días. También podemos adaptarnos a tu disponibilidad.
26. ¿Desde dónde salen las excursiones?
Desde la isla en la que estés alojado: Bubaque, Rubane, Orango, etc. Algunas excursiones implican navegación más larga, ajustada al mar y las mareas.
27. ¿Qué pasa si hay mal tiempo?
Durante la estación seca, rara vez hay problemas. Pero si el clima lo exige, se suspenderán las actividades por seguridad. Intentamos ofrecer alternativas, pero no siempre es posible.
28. ¿Puedo cambiar el itinerario una vez iniciado el viaje?
No. Las rutas están sujetas a condiciones naturales y logísticas, por lo que deben mantenerse según lo planificado.
29. ¿Necesito buena forma física?
Una condición física media es suficiente. Algunas caminatas pueden tener calor, barro o terrenos irregulares.
30. ¿Es un viaje apto para niños?
Sí, aunque depende de la edad. No hay instalaciones infantiles, pero sí es ideal para familias amantes de la naturaleza y la aventura.
31. ¿Quiénes serán mis guías?
Guías locales y expertos en fauna, flora, cultura y geografía de las Bijagós. Son el alma de la experiencia.
32. ¿Cuánto duran los trayectos entre islas?
Depende de la distancia: pueden durar de 30 minutos hasta 7 horas. La navegación se planifica siempre con criterios de seguridad y comodidad.
📌 ¿Tienes más dudas o quieres empezar a planear tu viaje?
¡Contáctanos hoy mismo y descubre un destino único en África con el acompañamiento de Consulmar Travel!
¿Quieres que este blog esté maquetado para WordPress, formato PDF o redes sociales como carrusel? También puedo ayudarte con eso.